¡Hola a todos! En esta entrada os vamos a hablar de cómo podemos medir la concentración de un gas tan importante como el CO2 con un Arduino Uno.
WellTech
¡Hola! Hoy os vamos a hablar de un proyecto que estamos desarrollando un grupo de tres estudiantes que buscamos mejorar el entorno de trabajo e innovar las actividades que realizamos en un lugar en el que pasamos muchas horas cada día: nuestro colegio. Para ello, hemos creado unos sensores de calidad de aula y una […]
Inteligencia artificial con Scratch
En este mundo digital en el que nos movemos, las nuevas tendencias en tecnologías se van sucediendo a velocidad de vértigo. Gran parte de estas últimas tendencias giran en torno a la inteligencia artificial. Estamos rodeados de sistemas que aprenden automáticamente: desde los filtros antispam, los sistemas de recomendaciones, asistentes digitales o los motores de […]
Pájaros en la nube
¡¡Hola amig@s!! Hoy vamos a hablaros del proyecto “Pájaros en la nube” que promueve la Fundación Ibercivis a través de su Observatorio de la Ciencia Ciudadana en Zaragoza. Este proyecto fue uno de los primeros proyectos colectivos que se han puesto en marcha como experimento de ciencia ciudadana. Mediante la colocación de unas casetas en […]
Servet – Un proyecto de ciencia ciudadana
¡¡Hola amig@s!! Hoy vamos a contaros en detalle una de estas convocatorias que comentamos en el anterior artículo, con el objetivo de dar a conocer este fantástico proyecto y animaros a participar en la próxima edición. Nos referimos al Proyecto Servet, que cuenta con el apoyo de la Fundación Ibercivis, Etopia Centro de Arte y […]
PROYECTO DE FyQ Y TECNOLOGÍA
Hoy vamos a contaros un proyecto que han hecho alumnos de 4º ESO, y del que estamos especialmente contentos, puesto que tiene que ver con la creación de software para aplicarlo en materias que no sean tecnológicas. Los alumnos de Física y Química y Tecnología han realizado un proyecto conjuntamente: crear un programa que formula […]
Internet de las cosas en el colegio con TTN
Hoy queremos expandir el propósito de los proyectos de programación y robótica que hasta ahora hemos ido realizando en nuestras aulas los profes a los que nos gustan estas disciplinas. En esta columna hemos compartido muchos proyectos para animar a nuestros alumnos a aprender estas materias, y además, disfrutar del proceso de aprendizaje. Si hay […]
Una prueba vale más que mil cálculos. Prueba del paracaídas
El primer paso a la hora afrontar la construcción del paracaídas es calcular el diámetro adecuado. Después de investigar en Internet, nuestros cálculos se han basado en el trabajo de la web RocketMime. En el apartado de «Parachute Descent Calculations» desarrollan con detalle todo el análisis, desde el punto de vista de la Física, para la […]
Contador de geigers
Nuestra placa CURIE (sistema de contador Geiger-Müller), que se basa en la detección de niveles de radiaciones ionizantes, ha sido desarrollado por FUNTECH Electronics Systems a medida para nuestro proyecto. Está basada en un tubo GEIGER SBM20 o 3BI y controlada por un PIC microchip 18F25K22 a 20MHz. Su modo de funcionamiento es una salida […]
Una antena para gobernarlos a todos
Uno de los dilemas que hemos tenido a la hora de decidir cómo vamos a recibir los datos en la fase final ha sido la elección de la antena. Finalmente nos decidimos por una antena Yagi. En cuanto a la frecuencia de transmisión, optamos por 868 MHz, ya que era la más cómoda a la […]