En el anterior post os presentamos nuestro nuevo espacio en el colegio: un MakerSpace donde nuestras alumnas y alumnos tengan la posibilidad de potenciar sus habilidades o satisfacer sus intereses personales con la ayuda de la tecnología.
En la actualidad tenemos varios proyectos en marcha, pero hoy vamos a exponer nuestro último proyecto, puesto a disposición de todo el colegio. Se trata de un árbol realizado con un corte de madera de aproximadamente un metro de altura y en el cual se han colocado siete leds rojos, siete amarillos y siete botones, todo distribuido en 7 alturas. Además de un led azul en la parte superior y un altavoz piezoeléctrico. A continuación podéis ver unas fotos del montaje:
El reto propuesto a los alumnos de todo el colegio es que averigüen la lógica del puzzle, ya que no se dan más indicaciones que la de encender el led azul. El jugador va deduciendo el comportamiento del árbol pulsando los botones y viendo cómo reaccionan los leds, para finalmente poder resolver el puzle. Además cada semana cambia el juego por uno nuevo que se diseña en el makerspace, por lo que se añade un componente de rejugabilidad.
Para realizar el código utilizamos una herramienta que hemos incorporado este año en nuestras clases: SNAP. De SNAP ya hablaremos tranquilamente en otra entrada, pero podemos avanzar que es una herramienta que está basada en Scratch, que tiene entorno web y también de escritorio, pero que nos permite poder interactuar con un Arduino, cosa que nos interesa especialmente porque siempre en el tercer trimestre hacemos robótica educativa. Por lo tanto, en segundo trimestre enseñamos programación con SNAP, y en tercer trimestre, con la misma herramienta, pasamos a hacer proyectos con Arduino. A continuación podéis ver un pantallazo del código utilizado para esta ocasión:
Nos ha gustado especialmente porque los alumnos han trabajado diferentes disciplinas: madera, pintura, programación y finalmente la parte electrónica: soldadura de los leds, cableado y conexión al arduino. En él han participado alumnos de diferentes cursos trabajando juntos en las tardes en las que pueden estar en el MakerSpace (lunes, miércoles y viernes), cada uno ocupándose de una parte del proyecto:
- César Marco, de 3º ESO, que ha ayudado a Verónica Gayán a preparar la estructura, pintarla y preparar parte de la electrónica.
- Martín Subirá, de 4º ESO, que se ha encargado de gran parte de la programación de los diferentes juegos, junto con su mentor David Gascueña, que le ha guiado en el proceso de aprender a programar con Snap.
- José María Bonafonte, de 2º Bachillerato, habitual en nuestros artículos de robótica, que se ha encargado de ayudar en la parte de soldadura del cableado y colocación de leds.
Hace varias semanas que el proyecto está terminando, y ahora la labor que se realiza es la de programar nuevos juegos para que nuestros alumnos puedan sentirse igual de atraídos por nuestro árbol. Y en ello estamos!!
Por último, os dejamos con Martín Subirá y Jose María Bonafonte, que os podrán contar el proyecto bajo su propia experiencia:
¡Hasta dentro de dos semanas amig@s robótic@s!
1 comentario sobre «Un árbol para todos: primer proyecto colaborativo Maker»