Coding Art!

Esta semana os queremos mostrar un proyecto muy bonito que hemos hecho con los alumnos de 1º ESO.

Este curso lleva varios años programando y al tener un nivel bastante avanzado para su edad, podemos atrevernos con actividades que trascienden nuestra asignatura y así sacar su parte más creativa como programadores/as.

Con esta actividad en concreto queríamos hacer una aproximación al arte generativo, de tal forma que a través de la utilización de diferentes tipos de bucles y funciones, fueran capaces de crear formas únicas.

Previamente ha habido un trabajo de repaso de los principales conceptos de matemáticas, concretamente en el área de geometría, para que aprendieran a pintar cualquier tipo de figura geométrica. Partiendo de esta base, han sido capaces de poder crear lo que sin ningún tipo de duda son piezas de arte, que como tales hemos impreso y utilizado para decorar nuestra sala de ordenadores.

En esta ocasión hemos contado con dos de nuestras alumnas, en representación de sus compañeros y compañeras:

  • Carlota Lalueza, de 1º A
  • Ana Liso, de 1º B

Ellas os van a cómo ha sido el proceso creativo hasta llegar al resultado final. Se da la circunstancia de que son dos grupos donde las alumnas brillan especialmente en el área de programación. Y ésto nos hace sentir especialmente dichosos.

Aprovechamos también para presentar la herramienta que utilizamos para aprender a programar desde 3º Primaria y hasta 4º ESO: SNAP. Una plataforma basada en Scratch pero con un potencial mayor, y que nos permite trabajar conceptos de programación más avanzados. También utilizamos SNAP para realizar el proyecto del árbol, en el cual cada semana vamos cambiando los juegos.

Veamos con detalle como Carlota ha programado su espiral:

Aquí hay que tener en cuenta que la variable «i» empieza en el valor 80 y así deja un hueco en el medio. Por otra parte no hace un giro de 120 grados para precisamente distorsionar lo mínimo el triángulo, creando de esta forma la espiral que se puede observar.

Y continuación podemos ver con detalle como Ana ha programado la suya:

Este es un poco más complejo que el anterior. Por un lado tenemos los dos bucles FOR que con sus respectivos índices nos van a asegurar que vamos a recorrer todo el espacio disponible punto a punto.

Y por otro lado el bucle FOR que va a ser el encargado de pintar cada uno de los cuadros. Hay que aclarar también que la función dibujaPoligono ha sido facilitada por su profesor ya que tiene más complejidad. Ellos sólo tienen que saber la posición de comienzo (i) y el número de lados que tiene su polígono, que como es un cuadrado, pues su valor será 4.

Para motivar más aún si cabe a los alumnos, les prometimos hacer una exposición con sus creaciones, así que imprimimos el resultado final para decorar su aula de ordenadores

Si queréis ver todas las formas creadas por los alumnos podéis pinchar en este enlace.

Para finalizar, que sean Ana y Carlota quienes os cuenten como ha sido su experiencia y una breve explicación de sus proyectos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *