Bienvenid@ tod@s al tercer año de publicaciones compartidas en esta vuestra página web, donde con sumo gusto divulgamos actividades y proyectos relacionados con programación y robótica educativa que llevamos a cabo en nuestro colegio y que deseamos puedan ser replicables en otros espacios.
Somos conscientes de que existe una idea preconcebida sobre que estas materias son muy técnicas y están reservadas para ingenieros. Pero si aún existe cierto escepticismo, para empezar el año e intentar motivaros, os vamos a traer la prueba definitiva de que es realmente sencillo aprender a hacer proyectos increíbles con pocos conocimientos.
El pasado mes de Mayo junto con mi compañero Gabriel Pérez realizamos una formación de dos sábados en la Facultad de Educación para estudiantes de Grado de Magisterio y profesores en general. Un total de 28 alumnas sin experiencia previa asistieron a esta formación de sólo 15 horas.
Hicimos una introducción y puesta en práctica de las mismas herramientas que hemos visto en Heraldo Escolar. Durante las tres últimas horas les pedimos que se organizaran por grupos y crearan un proyecto con los materiales que habíamos enseñado a utilizar (Arduino, leds, botones y servos en plataforma SNAP!).
El resultado no pudo ser más increíble. Ya no sólo por cómo supieron integrar estos componentes y programaron sus juegos, sino cómo en tan poco tiempo lograron crear escenarios para recrear sus propuestas con cartón, pinturas, y todo tipo de material fungible. Realizaron todo tipo de proyectos ambientados especialmente en Primaria: Juegos de preguntas y respuestas con leds y botones, un proyecto de “efecto mariposa” con desencadenante final, proyectos para trabajar la educación vial en primaria e incluso… un proyecto para enseñar la selva en infantil.
Mención aparte merece el proyecto realizado a posteriori por Beatriz Oriol, donde ha recreado un taller para Secundaria con Makey Makey.
Todos estos proyectos los podréis visualizar en el video que encontraréis más abajo, y donde todas las protagonistas nos cuentan en detalle su proyecto, y cómo lo han hecho.
En definitiva, si hay motivación, si hay ilusión por hacer cosas nuevas, y mínimamente te gustan las nuevas tecnologías, aprender programación y robótica básica y llevarla al aula es posible.
Afortunadamente hoy en día hay mucha oferta formativa en estas materias para aprender haciendo. Desde esta columna os animamos a que este año os lancéis a la piscina robótica.
A continuación os dejo el video donde las protagonistas de cada uno de estos proyectos nos muestran lo que lograron hacer con tan poco tiempo de formación. ¡Enhorabuena para todas ellas!